Entradas

¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE SONY VEGAS PRO?

Imagen
SONY VEGAS PRO ¿PARA QUÉ SIRVE SONY VEGAS PRO? Importa y exporta proyectos en un amplio número de formatos  Nuevo icono de división y herramientas mejoradas para aplicar en la barra de tiempo  Cambios en la interfaz del usuario   nuevos accesos directos para editar audio y video    Soporte multiformato   Edición de clips Proxy Smart   Nuevas herramientas de máscaras para dibujar rectángulos, cuadrados y óvalos en áreas específicas  Opciones de “Igualar color” y de recortar imagen para ecualizar los tonos de los clips   Soporte estándar de OpenFX para opciones de renderización y aplicación de efectos   Selector de capas para añadir profundidad a los gráficos  Creación 3D estereoscópica 

ASPECTOS HISTÓRICOS Y VERSIONES DE SONY VEGAS PRO

Imagen
ASPECTOS HISTÓRICOS Breve historia de Sony Vegas Pro: Vegas Pro originalmente era un simple editor de video lanzado en Febrero de 1990.   Pero a partir de la versión 2.0 éste se convirtió en un editor de video y audio.  Fue publicado, originalmente, por  Sonic Foundry .    Pero luego    Masaru y Akio, fundadores de  Sony , compraron Vegas Pro y lo bautizaron como Sony Vegas Pro. Y por último comprado y mejorado por  MAGIX , misma empresa creadora del software  Video Pro X . Actualmente Sony Vegas Pro consta de 14 versiones, 11 de las cuales están disponibles tanto en 32 bits y 64 bits.  La versión 12, 13 y 14 están disponibles para 32 bits bajo el nombre “Vegas Movie Studio” pero con la misma interfaz y código fuente que las últimas versiones. Con la condición de no incluir características profesionales tales como herramientas de composición avanzadas o creación de  discos Blu-ray . Versiones de Sony Vegas Pro: Vegas beta Vegas 1.0 Vegas Video

CONOZCAMOS EL INTERFAZ DE SONY VEGAS PRO

Imagen
INTERFAZ DE SONY VEGAS PRO La Interfaz del Programa podríamos dividirla en tres áreas bien definidas:  El área superior  El área de Paneles  El área de Edición Si bien esta es una división arbitraria, nos permite reconocer más claramente y definir un criterio apropiado de clasificación de la interfaz. EL ÁREA SUPERIOR El área Superior estará compuesta entonces por la Barra de Títulos del Proyecto, la Barra de Menú, común a todos los programas y desde la cual accederemos a todas las funciones y la Barra de Herramientas, para tener un acceso rápido a las funciones más comunes. EL ÁREA DE PANELES El área de Paneles por otra parte, está compuesta por un Panel de Ventanas y Pestañas acopladas. Desde aquí accederemos a distintas funciones como Explorador, Transiciones, Efectos, etc. El Panel de Audio Master, que permite el control general de las Pistas de Audio del Proyecto y el Panel o Ventana de Visualización (también Monitor) Aquí podremos visualizar clip

LAS 5 HERRAMIENTAS MÁS ÚTILES DE SONY VEGAS PRO

Imagen
PANORAMIZACIÓN Esta herramienta normalmente siempre la usamos en Sony Vegas, ¿Por qué?. Porque gracias a esta herramienta podemos ajustar las imágenes del viseo, de manera que queden al tamaño que nosotros creamos conveniente. También nos sirve para crear desplazamientos en dichas imágenes, al igual que los podemos crear en logotipos. Con esta herramienta también podemos colocar los logotipos en cualquier parte de la imagen. Sirve para hacer zoom en las imágenes y de igual manera las podemos recortar. DESVANECIMIENTO TRANSICIONES Las transiciones en Sony Vegas, son para darle una mejor presentación y que el vídeo no sea tan aburrido, existen diversos tipos de transiciones, para editar cualquier vídeo, ya sea formal, informal, cómico, entre otros vídeos. GENERADORES DE MEDIOS INSERTAR PISTA DE VÍDEO/INSERTAR PISTA DE AUDIO Estas herramientas son unas de las más utilizadas en Sony Vegas: Insertar pista de vídeo: al insertar una pista de vídeo,

RENDERIZACIÓN; FORMATOS Y PLANTILLAS

Imagen
¿QUÉ ES RENDERIZACIÓN? Para aplicar este proceso, ocupamos el vídeo original en Sony Vegas Pro, ya que el vídeo esta editado y hayas realizado los cambios necesarios, ahora si vamos a renderizar, este termino se refiere a pasar el archivo original a un archivo de reproducción portable: Hay diferentes tipos de archivos para renderizar: Tipo de archivo Descripción Audio Interchange (.aif) Renderiza el proyecto en forma de archivo AIFF único. Cuando seleccione esta opción, aparecerá la lista desplegable Atributos. Utilice la listaAtributos para seleccionar la velocidad de muestra, la profundidad de bit y el número de canales para el archivo de salida que desee. MPEG Layer 3 (.mp3) Renderiza el proyecto como un archivo MPEG (Moving Picture Expert Group) Layer 3 utilizando el plugin MP3 de Sony. El formato MP3 permite almacenar audio en un archivo de tamaño mucho más reducido, manteniendo a la vez la calidad del sonido.